Flora mediterránea
Flora Mediterránea

Puntos importantes sobre la Flora del bosque mediterráneo:
- ¿Qué características tiene? Pese a su aspecto seco, alberga una biodiversidad envidiable a la que se la ha sometido a medidas de protección. Es un tipo de bosque con clima templado mediterráneo, de altas temperaturas, grandes diferencias entre estaciones y lluvias abundantes en primavera e invierno, pero bajan considerablemente el resto del año cuando el clima se torna árido.
- ¿Cómo es la flora? El bosque mediterráneo es caducifolio, porque tiene plantas de hoja perenne y de hoja caduca, que saben aprovechar el agua disponible y, por tanto, sirven de soporte a otros organismos. Algunas plantas y árboles característicos del bosque mediterráneo son el pino, el alcornoque, la encina, el ave del paraíso y la buganvilla.
¿Qué son los bosques mediterráneos?
De acuerdo al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), los bosques mediterráneos son biomas caracterizados por veranos secos y áridos, mientras que los inviernos son fríos y húmedos. Como su nombre lo indica, una de las regiones en las que se encuentra este tipo de clima es el mediterráneo. El mediterráneo en Europa, es la región más grande de este tipo de bosque.
Además del mediterráneo, solamente existen otros cuatro lugares del mundo que presentan este clima:
- El sur-centro y sur-oeste de Australia
- Los matorrales del sur de África
- Los matorrales de Chile
- Las regiones mediterráneas de California
A pesar de que este tipo de región es poco común, alberga una enorme diversidad de flora y fauna. Debido a los cambios drásticos de clima en estas regiones mediterráneas, su flora y fauna ha evolucionado a adaptarse a las distintas condiciones meteorológicas. En conjunto, la flora en la región mediterránea es el hogar de aproximadamente el 20% de las especies de plantas en el planeta.
La vegetación típica es xerófila, ya que tiene que soportar la aridez estival. La especie dominante es la encina. El sotobosque es leñoso, espinoso y aromático, con especies como el lentisco, el aladierno, numerosas lianas como la zarzaparrilla y, en los claros, las jaras, el romero y el tomillo. En el cortejo florístico aparecen especies como el pino carrasco y el pino piñonero, la sabina, el madroño, etc. En las zonas más húmedas aparece el quejigo; en suelos silíceos aparece el alcornoque.
Flora del bosque mediterráneo
En este apartado veremos algunas plantas del bosque mediterráneo. Hemos de distinguir especies arbóreas, que forman el dosel del bosque (o parte superior), y especies arbustivas y herbáceas, que conforman el sotobosque o la parte inferior.
Árboles del bosque mediterráneo
En cuanto a árboles que hay en el bosque mediterráneo encontramos:
- Género Quercus: en este género encontramos las encinas (Quercus ilex), los alcornoques (Quercus suber) o los robles (Quercus robur). Las encinas producen las conocidas bellotas.
- Género Pinus: en este subapartado encontramos diversas especies de pinos, como el pino piñonero (Pinus pinea) o el pino negro (Pinus nigra) o el pino silvestre (Pinus silvestris). Se caracterizan por tener hojas en forma de acícula, que pierden muy poca agua. Son plantas gimnospermas.
Plantas herbáceas y arbustivas del bosque mediterráneo
En cuanto a especies de plantas arbustivas y herbáceas, encontramos algunas plantas de porte más grande, como jaras (Cistus) y retamas (Retama), o arbustos del género Juniperus (Juniperus communis, Juniperus oxycedrus…), como matorrales más pequeñas, como tomillos (Thymus) , romeros (Rosmarinus), lavandas (Lavandula), cardos (Onopordum)… dependiendo de la época del año, podemos encontrar además hinojo, cicuta, adormidera… en definitiva, hay una gran diversidad de plantas.